retos última milla

Retos de la Última Milla en México

La entrega de última milla representa uno de los componentes más críticos de la cadena de suministro, especialmente en México, donde las condiciones geográficas, económicas y sociales plantean desafíos únicos para las empresas. Estos obstáculos se traducen en costos elevados, tiempos de entrega más largos y una experiencia de cliente menos eficiente. A continuación, se destacan los principales retos de este proceso logístico.

1. Infraestructura deficiente

Una de las principales barreras para la última milla en México es la falta de infraestructura adecuada en muchas regiones del país. En áreas rurales o de difícil acceso, las condiciones de las carreteras son precarias, lo que genera demoras y aumenta los costos operativos. En las zonas urbanas también se presentan dificultades, pues la infraestructura existente no ha evolucionado al ritmo de la creciente demanda de entregas rápidas.

2. Congestión en áreas urbanas

Las grandes ciudades mexicanas, como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, enfrentan serios problemas de congestión vehicular. El tráfico constante retrasa las entregas y aumenta los costos operativos, ya que los vehículos no pueden moverse con la rapidez requerida. Este problema es particularmente grave durante las horas punta y en zonas con alta densidad de población.

3. Problemas de seguridad

La seguridad sigue siendo un reto en muchas regiones del país. El robo de mercancías y los incidentes violentos contra los transportistas son una preocupación constante. Esto no solo afecta la puntualidad de las entregas, sino que también incrementa los costos asociados con la protección de las mercancías y los vehículos.

4. Altos costos operativos

La falta de tecnologías adecuadas para optimizar las rutas y la gestión de inventarios, junto con el aumento de los precios del combustible y los salarios de los conductores, hace que las entregas de última milla sean costosas. Esto afecta directamente a las empresas, que se ven obligadas a asumir estos costos o a trasladarlos a los consumidores.

Oportunidades en la Última Milla en México

A pesar de los desafíos, el mercado de la última milla también ofrece importantes oportunidades para las empresas que buscan innovar y adaptarse a las tendencias del mercado. Con el auge del comercio electrónico, la optimización de procesos logísticos se ha convertido en una prioridad, lo que abre un abanico de posibilidades para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector.

1. Crecimiento del comercio electrónico

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento acelerado en México en los últimos años, especialmente desde la pandemia. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico creció un 27% en 2021. Este crecimiento ha generado una demanda considerable de servicios de entrega de última milla, abriendo oportunidades para las empresas logísticas de adaptarse a esta nueva demanda.

2. Tecnología y automatización

Las empresas logísticas están adoptando nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en la última milla. El uso de software de optimización de rutas, drones y vehículos autónomos está en auge, permitiendo a las compañías reducir los costos operativos, mejorar la velocidad de entrega y disminuir el impacto ambiental. La automatización de procesos, como la gestión de inventarios y las predicciones de demanda, también ha tenido un impacto positivo.

3. Modelos de entrega alternativos

Los nuevos modelos de entrega, como la entrega en puntos de recogida, casilleros inteligentes (locker boxes) y entregas programadas, permiten que las empresas optimicen el proceso en áreas urbanas densamente pobladas. Estos modelos brindan a los consumidores más flexibilidad y, al mismo tiempo, reducen los costos asociados con las entregas a domicilio.

4. Sostenibilidad y soluciones ecológicas

Con el creciente enfoque en la sostenibilidad, muchas empresas están adoptando soluciones de entrega más ecológicas, como vehículos eléctricos y bicicross eléctricas. Estas soluciones no solo ayudan a reducir la huella de carbono, sino que también representan una ventaja competitiva para las empresas que buscan atraer a consumidores conscientes del medio ambiente.

Tabla: Crecimiento del comercio electrónico en México (2020-2023)

AñoCrecimiento del e-commerce (%)Facturación (millones de USD)
202026%21,607
202127%27,825
202225%34,000
202330% (proyectado)44,000

Fuente: AMVO

Conclusión:

La logística de la última milla en México enfrenta una serie de retos, desde problemas de infraestructura y tráfico hasta preocupaciones de seguridad. Sin embargo, también hay muchas oportunidades que las empresas pueden aprovechar para mejorar la eficiencia y reducir costos. Con la adopción de tecnologías innovadoras, modelos alternativos de entrega y un enfoque en la sostenibilidad, las empresas mexicanas tienen el potencial de superar estos desafíos y liderar el sector logístico en América Latina.

Por  Ricardo Jorge Pérez Gómez, Supply Chain Director & Ecommerce LATAM,  empresa retail Sally Beauty.


Ricardo Pérez

Ricardo Pérez

Experimentado director de logística y cadena de suministro con más de 20 años de trayectoria y resultados notables en las industrias de retail, comercio electrónico, transporte y manufactura.

Más del autor